Drogas altamente peligrosas como tratamientos para hacer crecer el cabello
Flutamida
Esta droga podría causar serios daños a tu salud. Bajo ningún concepto comiences un tratamiento de este tipo a menos que un médico te lo recomiende y provea las recetas pertinentes.
No existe demasiada bibliografía referida al uso de flutamida para el tratamiento de la alopecia, y no es por azar que así sea: no está indicada -en principio- para tratar la caída del cabello sino a otros fines bien diversos.
Se trata de un antiandrógeno no esteroideo que frena la acción de los andrógenos en los receptores del núcleo de las células. Se utiliza para una gran cantidad de afecciones derivadas de la acción de los andrógenos tales como el carcinoma de próstata e hirsutismo y acné en la mujer.
No se han hecho hasta el momento suficientes estudios directos destinados a demostrar la eficacia de la flutamida para el tratamiento de la alopecia, pero los pocos que se han realizado demostraron que la flutamida como antiandrógeno por vía oral, da algunos buenos resultados en mujeres con problemas capilares. Sin embargo, esas pruebas fueron dirigidas principalmente a constatar más bien el éxito que tenía la flutamida en el acné y el hirsutismo.
De todos modos pudo observarse que la acción de la flutamida generó incluso mayores beneficios que el finasteride en cuanto a su acción de promover el crecimiento del cabello, pero por sus fuertes efectos secundarios -siendo un poderoso antiandrogénico, puede acentuar los rasgos femeninos- no es recomendable en hombres.
Serios trastornos hepáticos también se cuentan entre sus indeseados efectos colaterales si no se utiliza de manera moderada.
Acetato de Ciproterona
Esta droga podría causar serios daños a tu salud. Bajo ningún concepto comiences un tratamiento de este tipo a menos que un médico te lo recomiende y provea las recetas pertinentes.
Se trata de un medicamento que no está indicado para los hombres -como consecuencia de los importantes efectos colaterales que acarrea- y que en la mujer se prescribe principalmente para otros fines, de modo que no existe aprobación oficial para ser vendido y empleado directamente como medicamento para la caída del cabello.
El acetato de ciproterona es un anti-androgénico esteroidal (más conocido comercialmente como Androcur) que se utiliza para el tratamiento de diversas enfermedades.
En el hombre, para reducir el impulso sexual exacerbado, el priapismo, la hiperplasia benigna de próstata, para el tratamiento anti-androgénico en carcinoma inoperable de próstata, y para transexuales femeninos en conjunto con suplementos de estrógenos.
En la mujer, manifestaciones graves de androgenización, por ejemplo, hirsutismo muy intenso en la edad fértil (aparición de vello por todo el cuerpo) alopecia androgénica severa, a menudo acompañada de cuadros de acné y seborrea.
Debido a sus propiedades antiandrogénicas, el acetato de ciproterona se usa en la mujer como una alternativa de tratamiento médico para la caída del cabello.
Es importante recordar que los anti-andrógenos debe ser utilizados con extrema cautela y siempre con un riguroso control médico. Los fármacos con antiandrógenos pueden afectar severamente el desarrollo del feto cuando son utilizados durante el embarazo, por eso nunca debe ser tomado por mujeres con alguna posibilidad de quedar embarazadas.
Espironolactona
Esta droga podría causar serios daños a tu salud. Bajo ningún concepto comiences un tratamiento de este tipo a menos que un médico te lo recomiende y provea las recetas pertinentes.
Espironolactona o, como habitualmente es conocida con su nombre de marca, Aldactone, pertenece al grupo de los antiandrógenos.
El Aldactone se comercializa en sus dosis de 25mg (20 y 50 comprimidos) o en 100mg (20 comprimidos).
Se trata de una droga de consumo oral y uso tópico que suele ser utilizada como diurético por sus propiedades antagonistas de la aldosterona, actuando como un inhibidor competitivo en la unión de los andrógenos a sus receptores y provocando un incremento en la eliminación de sodio y agua, y minimizando la pérdida de potasio.
La espironolactona se usa por su efecto antiandrogénico, en el traspaso mediante la terapia hormonal, de individuos transexuales que van de hombre a mujer y también para tratar el acné y el hirsutismo en mujeres (crecimiento excesivo de vellos).
En todas aquellas enfermedades en donde existe una excesiva y anormal producción de aldosterona la espironolactona sirve también para su tratamiento y diagnóstico.
Puede resultar beneficiosa actuando en mujeres con producción excesiva de andrógenos, reduciendo la producción androgénica ovárica y adrenal.
Este medicamento se utiliza también en casos de presión arterial alta, Síndrome de Conn, insuficiencia cardíaca congestiva, hipotasemia e hipertensión arterial de baja renina.
Hasta el presente la espironolactona ha sido aprobada por la FDA para su uso en los casos citados anteriormente, pero no ha sido aprobada como droga para el tratamiento de la alopecia
Sabemos que existen médicos que la han recetado para combatir la caída del cabello, pero eso es siempre a riesgo personal y nosotros no recomendamos hacerlo.
A algunas mujeres la espironolactona les ha funcionado, y a muchas otras, no. En general se observa que sus beneficios son inferiores a los del Finasteride y que los efectos secundarios se incrementan. De modo que quienes ya vienen utilizando Finasteride y obtienen resultados favorables, no van a encontrar con la espironolactona ninguna mejora.
Lo que se consigue con la espironolactona es apenas un enlentecimiento, un retardo en la caída del cabello en las mujeres, pero no sirve para estimular su crecimiento, por eso en general se lo utiliza como complemento de otros medicamentos y no por sí solo.
Algunas personas que utilizan espironolactona afirman haber notado un detenimiento en la caída, o caída de menor cantidad de cabello, pero no se habla de regeneración o crecimiento de nuevos cabellos.